miércoles, 17 de mayo de 2017





os instrumentos andinos

  1. 1. LOS INSTRUMENTOS ANDINOS
  2. 2. I. INTRODUCIÓN En tiempos pasados los habitantes andinos mostraron su gran capacidad de creadores de instrumentos y un evidente talento de modificar aquellos que fueron traídos desde el exterior, adaptándolos con materiales accesibles a sus posibilidades.
  3. 3. II. INSTRUMENTOS DE VIENTO - Es uno de los instrumentos más importantes de la región andina. - Pueden ser elaboradas de madera, carrizo en tiempos pasados fue hecho de arcilla, piedra y huesos especialmente los huesos de cómo el cóndor o el alcatraz. - El origen de este instrumento se remonta a las antiguas culturas precolombinas encontrándose a menudo representadas en la pictografía correspondiente a las culturas de “Nazca” y “Chimú” 1.- QUENA (o Kena)
  4. 4. - Este instrumento de viento consta de dos hileras de cañas huecas de diferentes tamaños las cuales, al ser tocadas en forma separada, se van entrelazando melodías de inusitada belleza. - Cada hilera de la zampona tiene un nombre: a la de mayor extensión se denomina ARCA ya la de menor extensión IRA. - Araca e Ira poseen una simbología especial en el mundo andino, representa las fuerzas opuestas que gobiernan la naturaleza y que al unirse representan la totalidad de las cosas. - Comúnmente el ARCA es una hilera de canas que constan de 7 tubos, colocadas de tal forma que el tubo más pequeño quede al lado izquierdo y el mayor al lado derecho lo mismo la IRA a diferencia que esta solo posee 6 canas. 2.- SIKU (SIKURI) o ZAMPOÑA
  5. 5. 3.- ANTARA - Este es un instrumento muy semejante a la zampoña, pero con la peculiaridad de que esta se puede tocar sola. - La antara esta hecha de una sola hilera tubos unidos gradualmente. Unidos (Desde 3 a 32 tubos) dándole así también la forma triangular.
  6. 6. 4.- OCARINAS - Es un instrumento cerámico (hecho de arcilla o barro) y se presenta en formas curiosas, elegantes y coloridas. - Posee desde 6 a 12 orificios, se toca cubriendo los orificios con los dedos de ambas manos, su sonido imita el sonido de insectos y el canto de los pájaros.
  7. 7. 5.- PUTUTO - Es un instrumento tradicional del Perú y particularmente de las zonas cercanas al Cusco. - Es considerado como un instrumento muy natural ya que es un caracol de mar muy grande. - El pututo fue usado como un instrumento que convocaba reuniones especiales como los cabildos o anunciaba los eventos importantes durante el imperio Inca. - Los pututos deben de tener 50 a 70 años para ser utilizados como instrumento musical.
  8. 8. 6.- El WAKRAPUKU - Es un instrumento hecho del cuerno del toro. - Este instrumento tiene los mismos principios del pututo. - Los indígenas se habrían ingeniado para fabricarlos con las astas de los toros. De allí también la creencia de que su sonido embravece a los toros.
  9. 9. III. INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN 1.- TINYA - Es un instrumento antiguo se hace con piel de puma o corderillo. - Su música es imprescindible durante la construcción de casas, fabricación de tejas y adobes, en los carnavales y en la hierra de las vacas (huaca yerrari).
  10. 10. 2.- BOMBO (O TAMBOR) - Instrumento muy importante en el Ande, considerado de origen precolombino. - Su forma es cilíndrica cubierta por ambos lados con una membrana o piel cuya tensión puede regularse. - Se toca con dos varillas.
  11. 11. 3.- CAJON - Estos eran hechos de troncos de árboles huecos y cortados de diferentes alturas, que se pulían y cubrían en uno y otro extremo, con piel de animales. - El cajón nace de o para la música negra Peruana, pero a principios de la década del 50 se incorpora a la marinera, tondero. - Tradicionalmente, el cajón se hacía de cedro o caoba, y "mientras más antigua la madera, mejor es el sonido“.
  12. 12. 4.- QUIJADA - Es otro instrumento tradicional Afro-Peruano que consiste en el uso del maxilar inferior de un burro, mula o caballo llamada quijada, se golpea haciendo sonar los dientes que se encuentran flojos en sus respectivos alveolos, los que ofician de resonadores. - También se toca con un raspador, que puede ser de hueso, madera, que se frota sobre la fila de dientes.
  13. 13. 5.- CHAKCHAS (O SHAJSHAS) Es un instrumento de percusión que al agitarlas producen sonidos. Están hechas de las pezuñas de las cabras, estas también pueden ser reemplazadas por semillas.
  14. 14. IV. INSTRUMENTOS DE CUERDA 1. ARPA - Instrumento de cuerda proveniente de Europa, es asimilado a la cultura musical costeña, especialmente en sectores populares.
  15. 15. 2.- CHARANGO <ul><li>- El charango tiene de 10 o 12 cuerdas afinadas en cinco o seis órdenes dobles. Podríamos decir que este instrumento es uno de los que más simbolizan la unión de las dos culturas, Española e Inca. Este instrumento produce melodías de tono alto y dulce. </li></ul>
Resultado de imagen para instrumentos musicales andinosImagen relacionada

No hay comentarios:

Publicar un comentario